Vamos a realizar una pequeña colección de entradas sobre este Sistema Operativo que está, poco a poco, enganchando cada día a más usuarios, siendo cada vez más intuitivo y fácil de usar.
Hoy empezamos con el origen de Linux, que tiene dos nombres muy impotantes, Richard M. Stallman y Linus Torvalds.
El 27 de septiembre de 1983 Richard M. Stallman anuncia, públicamente, el Proyecto GNU (Gnu No es Unix), consistía en la creación de un Sistema Operativo completamente libre y que fuese compatible con Unix; el hecho de ser compatible con Unix implica que debía contener pequeñas piezas de Unix, independientes, pero que estaban ya disponibles para ser utilizadas, así como TeX y el sistema gráfico X Window.
Stallman, en 1985, crea la Fundation Software Free (FSF) para proveer soportes logísticos, legales y financieros al proyecto GNU. Para 1990 ya tenía y un editor de textos llamado Emacs, así como el compilador GCC, pero faltaba el Kernel.
A principios de 1990 Linus Torvald, estudiante de Ciencias de la computación en la Universidad de Helsinki, tiene en mente llevar a cabo un Sistema Operativo para su proyecto de la Universidad; y el 25 de agosto de 1991, a través Usenet y el grupo de noticias comp.os.minix el siguiente mensaje. Seguir leyendo